En este blog hablaremos sobre los más pequeños y en sus primeros pasos en este deporte.
No hay que olvidar que se trata de un momento crucial en el crecimiento personal y deportivo de los pequeños, sus primeras actividades deportivas, actividades en grupo, primer contacto con el deporte, y con la competición (por supuesto de manera sana y controlada).
Es importante que los pequeños tomen este primer contacto con ilusión, creada principalmente desde el entrenador, que en estos casos tratándose de niños, también toma el papel de educador, lo que conlleva una gran responsabilidad. Y es que quién no se acuerda de sus primeros entrenadores, aquellos que le ayudaron a dar sus primeros pasos en este gran deporte, y le mostraron lo que es jugar al fútbol.
En estos primeros pasos, es importante que los chavales conozcan y empiecen a comprender el fútbol con nociones básicas:
Conocimiento del terreno de juego
Por muy básico que nos parezca ahora, nadie nace sabiendo, explicar en qué consiste el campo, sus dos porterías en la que hay que meter el balón para anotar un gol, las líneas de áreas, el punto de penalti, el centro del campo… acompañado de las reglas que estas indicaciones significan se convierte en uno de los fundamentales objetivos, tratando que los niños comiencen a acostumbrarse al campo y empiecen a saber orientarse por él, y el concepto de ataque y defensa.
Nociones básicas de las acciones con balón
Con esto me refiero a las primeras patadas al balón, lo que a todos nos gusta, empezando por la conducción de balón, acostumbrarse a este, y su finalidad, que por supuesto es tratar de progresar con el hacia la portería contraria, aprender a levantar la cabeza y mirar a nuestro alrededor para recordar que el fútbol no es un deporte individual, proteger el balón…
Otra noción igual de importante es el pase, otro de los pilares del fútbol, y lo que verdaderamente lo convierte en un deporte de equipo, y hacerles entender que es más importante el juego de equipo (basado en la mayor cantidad de pases) que el individual, haciendo mucho hincapié en esto, ya que a nadie le gustan los “chupones”.
Y el tercer pilar fundamental de las acciones con balón, el tiro. Sobre todo es importante ya que va asociado a meter gol, el objetivo de este deporte, por lo que experimentar con las posiciones del cuerpo para el golpeo de balón y la fijación del pie de apoyo son algunas de las nociones básicas para los pequeños principiantes de este deporte.
Y por último y uno de los aspectos fundamentales a estas edades, el concepto de grupo.
Los chicos deben aprender a trabajar en equipo, de manera solidaria y deportiva, y que el mayor objetivo sea concienciarles de que lo importante es disfrutar del deporte, y que traten de alcanzar los objetivos apoyándose los unos a los otros.
Que comprendan estos valores deportivos desde pequeños les proporcionará una base que les capacitará para crecer como jugadores y a la vez como personas, a estas edades no es momento de buscar a futuros cracks, pero si en estos primeros pasos se construyen bien como personas y aprenden a amar el deporte, todo puede llegar.
Comments